Nueva obra de José Luis Luri: “Masías, casas fuertes y otras cosas memorables”. Calp. s. XVIII-XIX

El 12 de marzo de 1777, el cura de Calp, don José Laespada, remitía al geógrafo real Tomás López una descripción del territorio de Calp y de otras villas vecinas en satisfacción a una petición suya. López había sido el encargado de preparar el proyectado Diccionario Geográfico de España y para este fin demandaba información […]

Restaurante Baydal de Calp: 75 años de historia y gastronomía marinera

  Tres cuartos de siglo se cumplen este año desde que abrió sus puertas el establecimiento hostelero más señero de Calp: el Restaurante Baydal, ubicado en su puerto pesquero y a los pies del Peñón de Ifac. 75 años de empresa familiar cuenta ya, de dedicación exquisita al cliente a través de su conciliación con […]

Los Feliu de Benissa y la Rambla alicantina

El día 27 de marzo de 1860, fue presentada ante el ayuntamiento de Alicante una reclamación justificada por don José Feliu y Sala, máximo representante de la familia benissera y propietario de la Casanova calpina entre otras grandes fincas, Con este escrito, don José, además alcalde de Benissa, demandaba la devolución inmediata de los terrenos de […]

Benissa-Calp 1900: Sectores económicos. Analfabetismo. Prensa local (y 2)

La educación infantil en nuestra comarca a inicios del siglo XX presentaba un estado deplorable. En Benissa, relata Cardona Ivars en sus Totals, las vecinas Filomena Thous y María Teresa Muñoz se habían visto obligadas a elevar un escrito, dirigido a la corporación municipal del año 1900, en el que denunciaban el estado de ruina en […]

Benissa-Calp 1900: Sectores económicos (1)

La situación geográfica de vecindad de las poblaciones de Calp y Benissa revela que sus habitadores mantuvieron históricamente una relación cotidiana.  Las causas principales de esta realidad se fundamentaron en los vínculos sociales impuestos por la tenencia de la propiedad de la tierra y la conveniente proximidad de esta última población como centro económico de mayor […]

Ignacio Signes, benissero ilustre, caballero de la Legión de Honor Francesa

La investigación histórica en ocasiones depara sorpresas tangenciales: tirando de un hilo te encuentras con la hebra de otro ovillo bien distinto. Ha sido el caso revelador de la figura de un distinguido benissero, creo que desconocido hasta hoy, que mereció la condecoración de Caballero de la Legión de Honor Francesa por sus servicios prestados […]

Filipinas, 1898: Crónica de un héroe benissero

  La derrota de la escuadra española en la bahía filipina de Cavite supuso la pérdida de las posesiones de nuestra nación en el archipiélago. Este doloroso suceso constituyó un capítulo más del rosario de desastres que culminó con la decadencia de España en la presencia e influencia política internacional y sumergió a nuestro país en […]

Tiempo lírico: Benissa y Calp, inicios del siglo XX

La pasión humana por la música no ha conocido tiempo ni circunstancia, siempre ligado el bello arte a nuestra condición de forma natural. Además, los distintos instrumentos y en especial la voz del hombre han sido vehículos eficaces para la manifestación de estados de ánimo o de los procesos psicológicos y cognitivos que generan la […]

La ermita benisera de Santa Ana y don Carlos Torres Orduña

(En el verano de 2013, un grupo de escritores, coordinados por el cronista oficial de Benissa, Joan Josep Cardona Ivars, publicamos un libro colectivo sobre el cuarto centenario de la edificación de la ermita de Santa Ana de Benissa. Aquí un  extracto de mi contribución). “Ya no quedan grandes señores en la comarca. […] eran […]

Apuntes sobre el trazado de la A7 por los términos de Benissa y Calp

Han transcurrido casi cuatro décadas desde que se puso en marcha el gran proyecto de ejecución de la autopista A7 en su trayecto Gandía-Benidorm. Hoy, momento en que se plantea a largo plazo el debate de la nueva creación de infraestructuras de transporte para la franja costera de la Costa Blanca, merece la pena volver […]