Calp: de rotondas nuevas y caminos viejos

El concepto circular del tiempo, “el eterno retorno”, concepto muy extendido en todas las épocas y pensamientos, tiene sus raíces en la visión repetitiva de los mismos acontecimientos tal cual ocurrieron en algún momento del pasado y sin posibilidad de variación. En cambio, en otras ocasiones, las magnitudes del tiempo y el espacio parecen obedecer […]

1836: De desertores y bandoleros

El reclutamiento de efectivos para las fuerzas regulares durante la Primera Guerra Carlista (1833-1840) se establecía por el sistema de quintos, competencia que correspondía a los ayuntamientos. Para la convocatoria y sorteo de los mozos se utilizaban las sedes consistoriales, donde se emplazaban las urnas en las que se depositaban las papeletas de sorteo. El […]

Apuntes sobre el trazado de la A7 por los términos de Benissa y Calp

Han transcurrido casi cuatro décadas desde que se puso en marcha el gran proyecto de ejecución de la autopista A7 en su trayecto Gandía-Benidorm. Hoy, momento en que se plantea a largo plazo el debate de la nueva creación de infraestructuras de transporte para la franja costera de la Costa Blanca, merece la pena volver […]

“El Hostal del Belo»: «Tàrbena abans Pinet»

“Tàrbena té la gran fama de cuixots i sobrassades, de pebreres i virots i de tomaques salades.” Jeroni Moncho «Pinet», nieto del famoso bandolero comarcal, regenta desde 1974 junto a su esposa Anita su popular restaurante de Tárbena: Can Pinet, un establecimiento grato y con carácter, señero de esta población, donde se puede comer la […]

Manel Arcos y el robo de Benimassot

Manel Arcos (Oliva, 1965), periodista, investigador, conferenciante elocuente, nos regaló anoche con una excelente exposición sobre los hechos delictivos acaecidos en la pequeña localidad de Benimassot, comarca del Comtat, en febrero de 1874. Un “robatori” de 55.000 reales, perpetrado con “todas las de la ley”, que dejó tiritando los bolsillos de todos los “senyorets” del […]

Casa del Cocentari, siglo XVIII. Calp

Casa del Cocentari. Calp

   Según el informe arzobispal de Fabián y Fuero, Calp contaba en el último tramo del siglo XVIII con 29 casas de campo que conformaban el disperso de nuestro término. Estamos trabajando para documentar en profundidad estas viviendas, sus orígenes, primeros habitadores, y evolución hasta nuestros días. ¿Te interesa el tema?Descubrimos antecedentes reveladores que ofrecen […]