Guardería Rural en Calp

  Desde muy antiguo, las comunidades labradoras sintieron la necesidad de procurarse una paz civil, orden y respeto en el medio rural. La dificultad de “ponerle puertas al campo”, en la vigilancia y custodia de heredades, cosechas y ganados, no fue nunca óbice para el establecimiento de los instrumentos de seguridad que garantizasen estos derechos tan […]

El comedor de Auxilio Social de Calp (1939-1942)

“Los niños corren. Se escapan de las manos de sus mamás. ¡Qué contentos están! ¿Qué les pasa? Van a Auxilio Social. Allí jugarán, allí rezarán, allí comerán. Unas señoritas, ángeles de Dios, les servirán la comida y les enseñarán cosas bellas. Ante la bandera de España cantarán los himnos. Auxilio Social, obra del Caudillo Franco, […]

Anetta Nicoli: Ana Jorro Gómez (1841-1893): la «prima donna» alteana

Mi buen amigo Juan Bautista Bisquert Cendra me facilita algunos apuntes muy interesantes sobre la vida artística de una soprano alteana del siglo XIX: una mujer prácticamente desconocida que presenta perfiles humanos de gran atractivo. Sorprende que la figura de esta joven artista, quien hizo carrera entre Italia, Portugal y España, haya tenido tan poco […]

Los Feliu de Benissa y la Rambla alicantina

El día 27 de marzo de 1860, fue presentada ante el ayuntamiento de Alicante una reclamación justificada por don José Feliu y Sala, máximo representante de la familia benissera y propietario de la Casanova calpina entre otras grandes fincas, Con este escrito, don José, además alcalde de Benissa, demandaba la devolución inmediata de los terrenos de […]

Los Durá de Xaló y la casa de Les Duranes

He releído con sumo gusto algunos fragmentos de la obra de Manel Arcos, Conflicte d’ interessos,[1] un trabajo muy sugestivo y bien documentado que trata sobre el bandolerismo de la Marina Alta en tiempos de caciques (1844-1875). Me ha agradado especialmente, por motivos personales, su capítulo relativo a la figura de don Miguel Durá Garcés […]

Benissa-Calp 1900: Sectores económicos. Analfabetismo. Prensa local (y 2)

La educación infantil en nuestra comarca a inicios del siglo XX presentaba un estado deplorable. En Benissa, relata Cardona Ivars en sus Totals, las vecinas Filomena Thous y María Teresa Muñoz se habían visto obligadas a elevar un escrito, dirigido a la corporación municipal del año 1900, en el que denunciaban el estado de ruina en […]

Benissa-Calp 1900: Sectores económicos (1)

La situación geográfica de vecindad de las poblaciones de Calp y Benissa revela que sus habitadores mantuvieron históricamente una relación cotidiana.  Las causas principales de esta realidad se fundamentaron en los vínculos sociales impuestos por la tenencia de la propiedad de la tierra y la conveniente proximidad de esta última población como centro económico de mayor […]

La hostelería de Calp tras la Guerra Civil

Desde las primeras décadas de nuestro siglo, la belleza y la luz del entorno calpino habían atraído la atención y la devoción de los pocos y privilegiados viajeros y visitantes que se acercaban a nuestra costa para disfrutar de una jornada de tranquilidad, paseo y gastronomía marinera. Esta escasa afluencia de turistas, que raramente pernoctaban […]

Ignacio Signes, benissero ilustre, caballero de la Legión de Honor Francesa

La investigación histórica en ocasiones depara sorpresas tangenciales: tirando de un hilo te encuentras con la hebra de otro ovillo bien distinto. Ha sido el caso revelador de la figura de un distinguido benissero, creo que desconocido hasta hoy, que mereció la condecoración de Caballero de la Legión de Honor Francesa por sus servicios prestados […]

Jornal y subsistencia: panorama de un siglo

Por jornal entendemos toda contraprestación dineraria percibida por un asalariado como fruto de su trabajo. El propio concepto de “jornal-jornada” establece un valor compensatorio por tiempo: el llamado precio justo del trabajo, que se calcula tomando como unidad la hora, o sea dividiendo el jornal entre el número de horas de la jornada de trabajo. […]

Filipinas, 1898: Crónica de un héroe benissero

  La derrota de la escuadra española en la bahía filipina de Cavite supuso la pérdida de las posesiones de nuestra nación en el archipiélago. Este doloroso suceso constituyó un capítulo más del rosario de desastres que culminó con la decadencia de España en la presencia e influencia política internacional y sumergió a nuestro país en […]