1699, 12 de enero. AHP Benissa. Bautismo. “Naixque un fill de Pere Sala, Evisench y de Maria Berthomeu conjugues […] fare bategat segons ritus de la S.M. Esglesia […] posaronli nom: Pere Visent foren padrins Gonsalo Peris nats de la villa de Pego…”. Firma Dr. Miquel Feliu, vicario. Los orígenes de los Sala, establecidos en […]
Autor: jluisluri
«Mañana no vengas a entrenar». A vueltas con el Calpe C.F.
OPINIÓN —Mañana, mejor, no vengas a entrenar. —Pero, ¿por qué? —Porque te vas a cansar mucho. Entrenar por la tarde y luego por la noche es demasiado… —Pero es lo que hago siempre. —No, no. Mañana no te acerques por el campo. —Pero… —Hazme caso. «Alguien», perfectamente identificado, alertó a este joven paraguayo para que […]
Jaque al Calp C.F.
imagen: Calpenoticias/youtube OPINIÓN Dirán mis detractores que tengo la virtud de meter el pie en todos los charcos, y qué razón tienen; ellos son más de tirar la piedra y esconder la mano. El tema que nos ocupa duele y mucho. Hace apenas dos años tuve el placer de grabar el himno del Calpe C.F. […]
El conciertazo
OPINIÓN Cuenta la prensa de hoy que El Conciertazo de Calp ha costado 85.000 euros. Dinero es, desde luego: nada para quien no tenga que aflojarlos. De este monto total, 35.000 euros han sido aportados por el Ayuntamiento de Calp, 45.000 por La Dipu y el pico restante por Global Ómnium, una empresa que imagino […]
Masía de l’Empedrola. s.XVIII. Calp
El presente artículo pertenece a la publicación “Masías, casas fuertes y otras cosas memorables”, ocupación y poblamiento del territorio de Calp entre los siglos XVIII y XIX. La obra incluye el estudio de 40 masías y casas de labranza históricas desde diferentes enfoques. En este trabajo se analizan los orígenes de estas viviendas en el tiempo y […]
Calp: Arte urbano
Imágenes: Marco Bittner Decía Camus que «la capacidad de atención del hombre es limitada y debe ser constantemente espoleada por el recurso de la provocación». Añadiré por mi cuenta que la atención, dentro de la más alta jerarquía de las virtudes humanas, nos convierte en individuos conscientes y observadores críticos del mundo que nos rodea. […]
Calp: la Calle de las Banderas
OPINIÓN (previa al artículo que sigue) Cientos de miles de españoles dieron su vida por la causa de la Libertad durante los últimos dos siglos. Muchos lo hicieron en defensa del trono borbónico y bajo los colores rojo y gualdo de la bandera española. Traición sufrieron, hijos de la muerte y la pobreza. Entre guerras […]
La “Casa de la Por”, Els Lleus, Benissa. S. XIX
“…y no pocos [vecinos se dedican] al comercio ilícito, vicio que es común a todas aquellas costas, y que se halla fomentado por la abundancia de calas mal resguardadas, y la aspereza de los montes por donde se introduce en lo interior del antiguo reino”. Pascual Madoz; Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de España y sus posesiones en […]
La Mezquita de la Cometa, por Alberto Moreno
PRESENTACIÓN, por José Luis Luri Siempre que observo la fachada de la ermita de San Juan Bautista de la Cometa, en Calp, con su inscripción frontal que indica la fecha de 1717, me siento embargado por la curiosidad y la frustración. Curiosidad por conocer todos los detalles que encierra su pequeña historia de tres […]
300 años: Cases de Torrat. La Cometa. Calp
El proceso de ocupación del territorio de Calp arrancó tímidamente a mediados del s. XVIII para extenderse durante buena parte del s. XIX. El origen del colonizador fue eminentemente benisero y, en mucha menor medida, alteano. Estos repobladores se asentaron en las tierras más septentrionales del término municipal y levantaron sus viviendas agrícolas situándolas próximas […]
Calp, s.XXI: el promotor®5.0 y lo que el viento se llevó
OPINIÓN «Había una tierra llamada El viejo Sur. Un mundo bello y galante. Allí vivieron los últimos caballeros y sus bellas damas, los amos y los esclavos… De ese mundo no quedan más que sueños. Una época que el viento se llevó». Margaret Mitchell. Gone with the wind. Hace unos años, un veterano constructor […]
Casa del Maco, s. XIX, entre Benissa y Calp
La historia de los Pineda Maco, familia originaria de Benissa e instalada en Calp a principios del s. XIX, presenta algunos aspectos muy especiales. Los gemelos Vicente y Guillermo Pineda, nacidos en Calp en 1816, tuvieron vidas bien diferentes. Vicente terminó sus días como un labrador acomodado: poseyó extensas tierras en explotación y fue además […]
El futuro de César Sánchez
OPINIÓN El futuro político del actual alcalde de Calp y presidente de la Diputación de Alicante continúa siendo una incógnita. Meses atrás, los medios de comunicación provinciales se hacían eco de la posible renuncia de Sánchez a la alcaldía —antes de finales de este mismo año, se especulaba—, para consolidar de esta forma su posición […]
El viaje de Hisa: una visión japonesa del Calp de 1966
En la actualidad, cerca de medio millón de japoneses visitan España cada año. La creciente afluencia de turismo nipón, sin embargo, no se prodiga por estas costas alicantinas, muy condicionadas ellas como destino turístico por su etiquetado de sol y playa a cualquier precio. Estos turistas orientales, de alto poder adquisitivo, dirigen su interés […]
Casa de Fetget, Benifat, Calp
El presente artículo pertenece a la publicación “Masías, casas fuertes y otras cosas memorables”, ocupación y poblamiento del territorio de Calp entre los siglos XVIII y XIX. La obra incluye el estudio de 40 masías y casas de labranza históricas desde diferentes enfoques. En este trabajo se analizan los orígenes de estas viviendas en el tiempo […]
Paradero de Ifach: “historia de un sueño”.
En noviembre de 2011 participé en los actos conmemorativos de la apertura del primer establecimiento turístico de Calp: el Paradero de Ifach (1935-1998). Una exposición y una conferencia en aquellos días ofrecieron contenido documental y testimonio de la larga vida de este singular hito en la historia hostelera calpina. Mis aportaciones fueron recogidas en el […]
De abrics i rodats: Coves de la Penya Rotja. Lliber (3)
A unos 500 metros al norte del pueblo de Llíber y junto al cauce del río Gorgos, encontramos una extraña hoz de morfología peculiar. Esta elevación del terreno, la Penya Rotja, conforma una loma de pedregales que se rompe en caída vertical desde una altura que varía entre los 80 y 50 metros según los […]
Un delito sexual en el Calp de 1723
El Archivo del Reino conserva un expediente inédito y curioso en las series documentales de Escrivanies de càmara. El original ilustra las vicisitudes judiciales de un proceso abierto por un delito de estupro cometido en Calp en 1723. Se trata del recurso presentado por el procurador de la víctima ante la Audiencia del Crimen de […]
De abrics i rodats: el Morro de la Francesa, Pinos. Benissa (2)
Cardona Ivars, en el año 2005, publicaba un magnífico trabajo sobre la partida rural benisera de Pinos: Pinos, una societat humana a la serra de Bèrnia. Con la presentación de esta obra, el cronista de Benissa ofrecía abundante información relativa al devenir histórico de esta pequeña aldea, sus caseríos dispersos y entorno natural. Entre otros […]
“Calp, dividido y despedazado”: el proceso de fe contra Antonio Pérez (1802-1804)
RESUMEN: El presente trabajo ilustra algunos aspectos derivados del proceso inquisitorial abierto en 1802 contra D. Antonio Pérez, abogado de los Reales Consejos, vecino de Calp y miembro de una acomodada familia de la villa. En el sumario de esta causa se investigan posibles delitos de proposiciones e inobservancia de preceptos eclesiásticos, a raíz de […]