«Mañana no vengas a entrenar». A vueltas con el Calpe C.F.

OPINIÓN —Mañana, mejor, no vengas a entrenar. —Pero, ¿por qué? —Porque te vas a cansar mucho. Entrenar por la tarde y luego por la noche es demasiado… —Pero es lo que hago siempre. —No, no. Mañana no te acerques por el campo. —Pero… —Hazme caso. «Alguien», perfectamente identificado, alertó a este joven paraguayo para que […]

Masía de l’Empedrola. s.XVIII. Calp

El presente artículo pertenece a la publicación “Masías, casas fuertes y otras cosas memorables”, ocupación y poblamiento del territorio de Calp entre los siglos XVIII y XIX. La obra incluye el estudio de 40 masías y casas de labranza históricas desde diferentes enfoques. En este trabajo se analizan los orígenes de estas viviendas en el tiempo y […]

La “Casa de la Por”, Els Lleus, Benissa. S. XIX

“…y no pocos [vecinos se dedican] al comercio ilícito, vicio que es común a todas aquellas costas, y que se halla fomentado por la abundancia de calas mal resguardadas, y la aspereza de los montes por donde se introduce en lo interior del antiguo reino”. Pascual Madoz; Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de España y sus posesiones en […]

300 años: Cases de Torrat. La Cometa. Calp

El proceso de ocupación del territorio de Calp arrancó tímidamente a mediados del s. XVIII para extenderse durante buena parte del s. XIX. El origen del colonizador fue eminentemente benisero y, en mucha menor medida, alteano. Estos repobladores se asentaron en las tierras más septentrionales del término municipal y levantaron sus viviendas agrícolas situándolas próximas […]

Casa del Maco, s. XIX, entre Benissa y Calp

La historia de los Pineda Maco, familia originaria de Benissa e instalada en Calp a principios del s. XIX, presenta algunos aspectos muy especiales. Los gemelos Vicente y Guillermo Pineda, nacidos en Calp en 1816, tuvieron vidas bien diferentes. Vicente terminó sus días como un labrador acomodado: poseyó extensas tierras en explotación y fue además […]

El viaje de Hisa: una visión japonesa del Calp de 1966

  En la actualidad, cerca de medio millón de japoneses visitan España cada año. La creciente afluencia de turismo nipón, sin embargo, no se prodiga por estas costas alicantinas, muy condicionadas ellas como destino turístico por su etiquetado de sol y playa a cualquier precio. Estos turistas orientales, de alto poder adquisitivo, dirigen su interés […]

Casa de Fetget, Benifat, Calp

El presente artículo pertenece a la publicación “Masías, casas fuertes y otras cosas memorables”, ocupación y poblamiento del territorio de Calp entre los siglos XVIII y XIX. La obra incluye el estudio de 40 masías y casas de labranza históricas desde diferentes enfoques. En este trabajo se analizan los orígenes de estas viviendas en el tiempo […]

Paradero de Ifach: “historia de un sueño”.

En noviembre de 2011 participé en los actos conmemorativos de la apertura del primer establecimiento turístico de Calp: el Paradero de Ifach (1935-1998). Una exposición y una conferencia en aquellos días ofrecieron contenido documental y testimonio de la larga vida de este singular hito en la historia hostelera calpina. Mis aportaciones fueron recogidas en el […]

De abrics i rodats: el Morro de la Francesa, Pinos. Benissa (2)

Cardona Ivars, en el año 2005, publicaba un magnífico trabajo sobre la partida rural benisera de Pinos: Pinos, una societat humana a la serra de Bèrnia.  Con la presentación de esta obra, el cronista de Benissa ofrecía abundante información relativa al devenir histórico de esta pequeña aldea, sus caseríos dispersos y entorno natural. Entre otros […]

“Calp, dividido y despedazado”: el proceso de fe contra Antonio Pérez (1802-1804)

RESUMEN: El presente trabajo ilustra algunos aspectos derivados del proceso inquisitorial abierto en 1802 contra D. Antonio Pérez, abogado de los Reales Consejos, vecino de Calp y miembro de una acomodada familia de la villa. En el sumario de esta causa se investigan posibles delitos de proposiciones e inobservancia de preceptos eclesiásticos, a raíz de […]