Hará como unos diez años, quizá algunos más, me telefoneó José Antonio Sala para anunciarme que Victorio Pino, presidente de la Falla del Calp Vell, estaba muy ilusionado con la posibilidad de grabar su Himne Faller. Me pilló la llamada en Madrid, en una época de mucho trabajo artístico, pero, una vez invitado a ponerle voz a este tema musical, no dudé en sumarme al proyecto desinteresadamente. Victorio se hallaba ultimando la grabación del himno y contaba para ello con la participación de la Unión Musical Calp Ifach. Yo había tenido ya la grata experiencia de interpretar el Himne Fester junto a la banda algunos años antes, en un acto de Moros y Cristianos. A los pocos días recibí la partitura y la letra del pasodoble, y me puse a la labor de estudiar la pieza con satisfacción.

Como ya me advirtió Victorio, la obra compuesta por el maestro benisero Josep Bertomeu presentaba pasajes agudos para la voz de tenor, junto a otros graves, más propios de una tesitura baritonal. El remate final de la pieza, muy brillante, resultaba de gran tirantez para el cantante. La letra que acompañaba a la música, escrita en marzo de 1999, era de la pluma de Ana Sala Jorro, quien había fallecido algunos años antes de este contacto, en 2004, el mismo año que lo hiciera el maestro Bertomeu. El estilo inconfundible que Ana Sala infundía a sus poemas casaba muy bien con la pintura musical que había escogido el maestro para su composición. La alegría juvenil de la fiesta, la religiosidad popular y las bellezas naturales de Calp alentaban el alma de esta creación. El resultado me pareció bueno. Desgraciadamente, y por motivos que ignoro, la iniciativa se fue al traste y se dejó el asunto estar. En una mudanza perdí la partitura original y sólo conservé la letra de Ana durante estos años.

Hace un par de ellos, de forma casual, llegó a mi poder una grabación analógica del himno en cuestión, interpretado por la banda de Calp. La grabación no era de calidad, pero tratada digitalmente podía verse mejorada. Por la información que recibí, había sido registrada en 1997, año en que dirigía la agrupación Miguel Torrens Escrivá. Miembros de la Asociación Roger de Lauria me animaron a poner mi voz a esta música que yo apenas recordaba y el resultado del empaste me pareció muy aceptable. La asociación costeó las grabaciones de este himno y del Himne Fester; estos trabajos se realizaron en una sala de Calp, Deep Bass Records, en 2016. La calidad de la grabación original de la banda, corta de graves, obligaba a buscar el color de voz que permitiese un sonido coherente de conjunto. Creo que esto se consiguió sobradamente.

No tengo el libro sobre la sociedad musical de Calp, escrito por Antonio Tur Pineda, y para ilustrarme he echado mano segura de la bibliografía de Joan Josep Cardona (Història de la banda de música de Benissa, las imágenes que incluyo proceden de esta obra), amigo y cronista de Benissa. Cuenta Cardona que el maestro Bertomeu, autor de este pasodoble, dominaba el clarinete, el saxofón, el piano y tenía nociones de órgano. Que fue un excelente formador de diversas promociones de instrumentistas de viento. La banda, bajo su dirección, siempre se distinguió por mantener saxos, clarinetes y flautas en buen nivel. No tenía secretos para él la dirección coral y en dos ocasiones organizó grupos en Benissa. Era un director formado en la vieja escuela. Un músico total. En un tiempo compaginó la dirección de la banda de Benissa con la de Calp (1954-58) y, ya retirado, dirigió la de Xàbia. Como compositor, además del conocido Himno a Benissa, compuso los pasodobles Pepe la Rosa, Abril 1954, Abanicos de España, Verde esperanza, la marcha cristiana Filà Llauradors y el Himne del Calp Vell.
De la polifacética y querida amiga desaparecida Ana Sala, qué decir: artista activista, no encuentro mejor homenaje a su memoria que la reproducción de su texto en mi voz. Va por ella y por su recuerdo.
Bones falles!
Himne de la Falla del Calp Vell
(Bertomeu Tur, J.-Sala Jorro, A.)
Per la terra de Calp
Amb la Verge de Les Neus
A l’artesà Sant Josep
Li oferim les nostres veus
I que apleguen fins al Cel.
Per la terra de Calp
Amb el Crist de la suor
Tots li demanen per ells
I els mariners faenant
Amb molt perill
Ell sempre es el Salvador.
Celebrem les Falles
Al patriarca Sant Josep
Aquest pare li va a dir al seu fill
Ves per Calp i voras que Falles nai
Xeren d’arrere del Postic!
Les flors son les chiques
Guapes com el gesmiler
Els capolls son tots
Els fallers de l´any
I acompayen a les dames pels carrers
Per la terra de Calp
Amb el gran Penyal d’Ifac
Les plajes li donem llum
Enriquint el litoral
Alló millor que hià al mon
Per la terra de Calp
Amb les Salines precioses
Li donem un gran mirall
Al turista visitant
I admirem aquest park del nostre Calp.
Amb nostre poble
Vixca la Falla del Calp Vell
Vixca Calp
buenas tardes, acabo de descubrir este tema, y en verdad os digo que si no hubiera sido un buen conservador a pesar de las limitaciones, esto no hubiera sido posible, y gracias por haberle dado al final el uso por el cual fue creado, grabado guardado ante la Santa inquisición, felicidades José, de tu…… xa
Gracies, amic, tu saps la veritat!