El presente artículo pertenece a la publicación “Masías, casas fuertes y otras cosas memorables”, ocupación y poblamiento del territorio de Calp entre los siglos XVIII y XIX. La obra incluye el estudio de 40 masías y casas de labranza históricas desde diferentes enfoques. En este trabajo se analizan los orígenes de estas viviendas en el tiempo y […]
Mes: AMñ2017 f17592017-12-29T09:17:59+00:00amviernes
Calp: Arte urbano
![](https://www.joseluisluri.com/wp-content/uploads/2017/12/calp_art_urbano01-710x335.jpg)
Imágenes: Marco Bittner Decía Camus que «la capacidad de atención del hombre es limitada y debe ser constantemente espoleada por el recurso de la provocación». Añadiré por mi cuenta que la atención, dentro de la más alta jerarquía de las virtudes humanas, nos convierte en individuos conscientes y observadores críticos del mundo que nos rodea. […]
Calp: la Calle de las Banderas
OPINIÓN (previa al artículo que sigue) Cientos de miles de españoles dieron su vida por la causa de la Libertad durante los últimos dos siglos. Muchos lo hicieron en defensa del trono borbónico y bajo los colores rojo y gualdo de la bandera española. Traición sufrieron, hijos de la muerte y la pobreza. Entre guerras […]
La “Casa de la Por”, Els Lleus, Benissa. S. XIX
![](https://www.joseluisluri.com/wp-content/uploads/2016/04/lapor01.jpg)
“…y no pocos [vecinos se dedican] al comercio ilícito, vicio que es común a todas aquellas costas, y que se halla fomentado por la abundancia de calas mal resguardadas, y la aspereza de los montes por donde se introduce en lo interior del antiguo reino”. Pascual Madoz; Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de España y sus posesiones en […]